ARITMÉTICA 1

GOOD MORNING😎😎......MARCELINOS!!


 Le saluda el teacher  MARCO OBREGON


Decirles que todo proceso de enseñanza necesita, para concretar los aprendizajes, de la practica diaria de los niños , de su continuidad, y su permanencia. En este sentido, no habría logros alcanzados por los niños, sin el compromiso de los padres.
Como bien sabes no podremos salir de casa por consecuencia de la Enfermedad del Coronavirus (COVID‑19) . Esperemos que cese su avance a nivel mundial.

Bueno empecemos.



"VALOR POSICIONAL DE LOS NÚMEROS NATURALES"


¿Sabías que todo número tiene dos valores?. 

Uno es el valor por sí mismo y el otro es el valor posicional.
 

1- Valor por sí mismo
Que es siempre el mismo valor esté donde esté colocada cada cifra.
 

2- Valor de posición 
Es el valor que tiene un dígito según la posición que ocupa en un número.
Observemos la tabla siguiente:

Valor de posición de 23

2 Decena
=
20 Unidades
3 Unidad
=
3 Unidades

El valor de posición es el que tiene cada número de acuerdo a donde se encuentre ubicado dentro de la cantidad.


Por ejemplo, ¿cómo ubicarías el número 19 dentro de la tabla de posición si cada casilla sólo acepta un número?

Es simple, tenemos que buscar con cuántas unidades se forma una decena. De las 19 unidades que tengo debo seleccionar 10, ya que esta cantidad representa 1 decena. Las unidades restantes debo ponerlas en la casilla de las unidades.
Entonces la representación del 19 en la tabla de posiciones quedaría así:


CENTENAS
DECENAS UNIDADES
1 9

Otro ejemplo:


Tenemos el número 32
El dígito 3→  su valor posicional en la corresponde 30 unidades
El dígito 2→  su valor posicional corresponde a 2 unidades

Indica el valor del dígito destacado en cada caso:


17  = el número destacado es el 1, se encuentra en la posición de las decenas por lo tanto su valor es 10.
24  = el número destacado es el 4, se encuentra en la posición de las unidades por lo tanto su valor es 4.
8    = el número destacado es el 8, se encuentra en la posición de las unidades por lo tanto su valor es 8.
25  = el número destacado es el 2, se encuentra en la posición de las decenas por lo tanto su valor es 20.



Más ejemplos:
 

2386 = 2 Um+ 3C + 8D + 6U
500 = 5 C
841 = 8C + 4D+ 1U
452 = 4C + 5D + 2U
53 = 5D + 3U



 


Para leer un número de 9 cifras:
  1. Se dice la cantidad en el orden de los millones seguida de la palabra millones.
  2. Se dice la cantidad en el orden de los millares seguida de la palabra mil.
  3. Se dice la cantidad en el orden de las unidades.
El número 642.798.305 se lee: seiscientos cuarenta y dos millones setecientos noventa y ocho mil trescientos cinco





"REFORZAREMOS MAS CON EL SIGUIENTE VÍDEO😎😎😎 "




  PROBLEMAS DE ADICIÓN CON LOS NÚMEROS NATURALES
Álvaro le regaló a su primo Jorge un ordenador que costó 1347 euros y un móvil que le costó 866 euros menos que el ordenador. Si tenía 2000 euros para pagar, ¿cuánto dinero le ha sobrado?

Planteamiento:
Precio ordenador: 1347 euros
Precio móvil: 866 menos que el ordenador
Dinero que tenía: 2000 euros

Pregunta:¿ Qué hacemos?¿ cuánto dinero le ha sobrado?
Para ello, seguimos el siguiente esquema:
Precio ordenador -866 = Precio móvil
Precio móvil + Precio ordenador = Dinero Gastado
2000 – dinero gastado = dinero que le ha sobrado
Resolución:
Precio móvil = 1347-866 = 481
481+1347 = 1828
2000-1828=172

Solución:
El dinero que le ha sobrado es 172 euros.


 "Con lo aprendido desarrolla la siguiente ficha"


"IMPORTANTE NO TE OLVIDES DE LAVARTE LAS MANOS DESPUES DE HACER TUS QUEHACERES"

No hay comentarios:

Publicar un comentario